Nombre y Tipo: Cosmética y maquillaje (Fabricación)
Descripción:
El ansia por disimular los estragos de la edad, o las jugarretas de la genética, ha sido una constante desde mucho antes del medievo. Si ya los antiguos egipcios (y antes que ellos los asirios) utilizaban maquillaje las gentes del medievo, hombres y mujeres, tampoco se quedaban cortos en su vanidad.
Aunque algunas actitudes de la Iglesia condenaban el maquillaje, que al fin y al cabo no era más que vanidad, otros como San Tomás de Aquino consideraban que el maquillaje, en una mujer, era aceptable siempre que su objeto fuera el de resultar más atractiva a su marido. Claro está que el mismo santo advertía que una mujer debía vigilar ¡no acabase siendo atractiva a los maridos de otras!
El repertorio de maquillajes posibles era casi tan amplio como hoy en día. Por ejemplo se usaba polvo de raíz de lirio para fabricar base blanca que luego se aplicaba de forma géneros al rostro (algunas menos pudientes utilizaban maquillaje con base de harina) para conseguir el aspecto pálido y suave tan deseado en la época. Lápiz de ojos, utilizado desde Iberia hasta el Rus de Kiev ya en el siglo X, o pintalabios (que por la época solía tener se cree una consistencia mucho más liquida) eran también conocidos o utilizados. Por la policromía de las estatuas y las obras pictóricas parece ser que el color más popular sería el rojo.
En maquillaje femenino pero las dos “piezas estrella” eran por un lado el colorete que triunfaba tanto que en 1180 el cronista de Motaudon se quejaba que “no hay pintura suficiente para decorar la Iglesia pues las damas la acaparan para usarla como colorete” y por el otro la depilación de cejas e incluso ¡el arrancarse pelos para conseguir una frente más despejada!
Los hombres, por mucho que les gustase hablar de la “vanidad femenina” no eran ni de lejos inmunes a la tentación de retocar su aspecto. Por ejemplo eran muy codiciados los remedios que prometían retener o devolver la frondosidad capilar. Llegando hasta el punto que a la muerte de Amadeo VII de Saboya ¡se echó la culpa a los ungüentos de su peluquero! Aunque probablemente es más probable que fuera envenado por Bonna de Borbón (su madre, pero es que la política medieval es así).
Así pues la cosmética era, como hoy en día, un mercado enormemente activo en el que los productos de lujo, con esencias importadas de los confines de Europa o costosas formulas, podían venderse a precio de oro a burgueses, nobles e incluso eclesiásticos (aunque renacentista y no medieval Julio II, Papa de Roma, era conocido por su vanidad y abuso del maquillaje).
Viendo la insaciable demanda parece claro que cualquier magus con algo de imaginación en el uso de Corpus o Imaginem tiene un amplio mercado al que poder echar mano. Y aunque los quaesitores sean extraordinariamente rígido ¿Quién podría argumentar que vender un remedio contra la alopecia o un perfume embriagador es interferencia con los mundanos? Además que el toque mágico bien puede esconderse entre otros elementos mucho menos mágicos, pero no por ello menos caros, como ámbar, incienso y otros lujos importados.
Versiones Exigua, Normal, Abundante y Legendaria:
- Menor: Trauxe ex Miscelanea es un mago que recién ha superado su Guantelete en una Alianza de Provenza. Ya durante su Aprendizaje demostró capacidad para innovar varios efectos cosméticos que luego vender, por intermediación de los grogs, a la pequeña nobleza local. Por desgracia ahora que pretende dejar su Alianza para trasladarse al Norte de Italia, donde el pujante mundo urbano promete más clientes, su maestra afirma que dado que realizó sus pociones de Aprendiz todos los textos de laboratorio le pertenecen a ella ¿Aplicación rigurosa del Código o vil treta? ¿Se pondrán los jugadores del lado del pobre mago novato o de su poderosa maestra?
- Normal: El magi Cal du Coty del Tribunal de Stonehenge inventó hace varias décadas una formula de pintura para los labios de gran éxito. Aunque siempre afirmó que se trataba de un invento mundano y no mágico la verdad es que había residuos de magia no hermética en su invento y que ningún perfumista mundano pudo reproducir su invento. Ahora y tras su reciente entrada en el Crepúsculo sin herederos claros parece ser que se abre una carrera por apoderarse de los contenidos de su laboratorio y tratar de copiar su formula original. Si un Boina Roja diese el aviso, casi por accidente, a los personajes ¿tendrían estos la iniciativa y falta de escrúpulos necesaria para lanzarse a la carrera a por los secretos del mago?
- Abundante: Estée ex Jerbiton forma parte de una pujante Alianza situada en las tierras de León. Los cosméticos, mágicos y mundanos, que los talleres que dirige (con casi sesenta trabajadoras) se venden a precio de oro. Su fama ha llegado a tal nivel que atrae las envidias de algún enemigo desconocido que poco a poco irá cerrando el lazo alrededor de su empresa. Accidentes inexplicables, productos adulterados e incluso el secuestro de tres de las muchachas que trabajan para ella han llevado a esta pacifica maga urbanita al límite. Y el mazazo definitivo: ha sido acusada de judaizante o practicante en secreto del judaísmo. ¿Se trata de un hecho aislado o de un plan concertado para ir eliminando a los magos del reino Iberio?
- Legendaria: La Casa Mercere de Venecia regenta una red de perfumerías a lo largo de todo el norte de Italia. Las fragancias de Oriente llegan desde el Cairo en las bodegas de la muda (expedición naval) anual y desde ahí son procesadas por hacendosos Mercere que luego distribuyen la mercancía en tarros marcados con el peculiar gorro rojo que es enseña de su Casa. La importancia de su factoría ha crecido tal que un grupo de ambiciosos Tytalus han acudido desde Normandía con un plan legal pero descortés. Retar a los Mercere a Certamen para tratar de hacerse con el negocio. Los Tytalus son un grupo de seis expertos en esta practica y enfrentarse puede resultar peligroso incluso para magos expertos pero directamente fatal para Mercere sin el Don.
Mejoras y problemas:
A la hora de incrementar el negocio es tan fácil como tratar de inventar nuevas pócimas de efectos maravillosos. Lo bueno es que al ser objetos con cargas no requieren de vis y que una vez desarrollado el texto de laboratorio bien puede encargarse a un aprendiz (como parte de su “educación”) el deslomarse como un esclavo en laboratorio fabricando carísimos ungüentos prácticamente en serie.
- El milagroso ungüento del Leteo MuCo Base 3 +1 Toque+2 Solar TOTAL 10. Este ungüento de color dorado y potente aroma resinoso se aplica sobre la cara y las manos del objetivo y permite transformar, durante un día, la apariencia de estas eliminando completamente arrugas y marcas de la edad.
En cuanto al peligro pues no solamente uno puede acabar en el ojo de mira de algún predicador con ganas de condenar los lujos y oropeles si no que el subcontratar a un aprendiz para realizar el trabajo (o a magos menos expertos o cuidadosos) puede llevar a producir ungüentos con efectos secundarios (por causa de la experimentación). El narrador no debería tener miedo en introducirlos como ganchos a problemas y aventuras como por ejemplo:
- El crecepelo demasiado efectivo (Efecto Modificado) pensado para hacer brotar una potente cabellera el texto de laboratorio desarrollado por Abe ex Bonisagus tiene el efecto capilar incrementado en exceso provocando que el pobre afectado acabe pareciendo un simio. El pelo suele caer en unas dos semanas.
¡Magnífico! Y pobre Abe… si supiera que su indescifrable incompetencia ha creado escuela allende los mares… 😀
LikeLiked by 2 people
Reconozco que es uno de esos “Ars Magica Memes” que más gracia me hacen
LikeLiked by 2 people