[NSFW] Noviembre Hermético 2021 (XXV): Los adelantos de la medicina

Nombre y tipo: Curas para la impotencia (Magia)

Descripción:

Rápido ¿cuál fue después de la carrera espacial el gran desafío científico que enfrentó a organizaciones de varios países y movió cantidades ingentes de dinero? ¿La cura del SIDA? ¿La llegada a Marte? ¿Erradicar el hambre mundial? ¡Nada de eso! El mayor y más celebrado éxito por el que las grandes compañías farmacéuticas se enfrentaron durante varias décadas fue…lograr más y mejores erecciones.

Claro está que esta no es precisamente una preocupación novedosa pues ya en la Edad Media abundaban los remedios más y menos dudosos para asegurar el correcto funcionamiento de la “maquinaria masculina”. Dejando aparte aspectos puramente íntimos de este tipo de dolencias debemos recordar que en la Europa Mítica del medievo los matrimonios y su consumación y la producción de estirpe son aspectos con relevancia económica y política. Así por ejemplo se dice que el rey Enrique IV de Castilla incapaz de consumar con una mujer, según Gregorio Marañón por un defecto físico según sus detractores por ser aficionado a los donceles, y desesperado por un heredero se valió de todo tipo de remedios (incluido buscar el cuerno del afamado unicornio) para lograr dotarse de un heredero.

Y no solamente los reyes se preocupaban por estos temas. Una de las pocas causas por las que una mujer podía conseguir el divorcio era alegando que su marido no le compensaba el “deber marital” que según el propio San Agustín era parte integral de las responsabilidades del matrimonio cristiano. Así por ejemplo, especialmente en el Reino de Inglaterra donde se ha conservado abundante documentación, tenemos numerosos ejemplos de casos llevados al tribunal por esta causa. Ahí al parecer el acusado era inspeccionado (incluso se dan instrucciones de no hacerlo en una habitación “demasiado fría”) para comprobar lo bien, o mal, que funcionaban sus atributos y en caso de ser encontrado “falto de vigor” se concedía el divorcio a su cargo (lo que implicaba devolver la dote y en algunas jurisdicciones como los condados catalanes el “escreix” o compensación adicional).

Para la mejora de sus “habilidades masculinas” las gentes del medievo recurrían a infinidad de potajes, ungüentos, encantamientos mas o menos dudosos e incluso algunas terapias algo peligrosas. Así por ejemplo las curas podían ir desde comer alimentos supuestamente fortalecedores de la virilidad como el nabo o ciertos mejunjes con especies que habían de ser ingeridos o frotados en las zonas afectadas. Incluso el propio Plinio el Viejo cuando no estaba catalogando bestias provee a sus lectores de una amplia lista de remedios contra la impotencia masculina o Alberto Magno recomienda la ingesta de pene de lobo (cocinado al horno claro). Todo ello clara indicación del interés por adquirir, incluso a precios desorbitados, de remedios de todo tipo para lograr la tan deseada erección.

Además muchas veces la impotencia era vista como causada por brujería o directamente intervención demoníaca. Incluso algunos como el médico alemán del siglo XV Wolgang Reichart culpaban directamente de la disfunción eréctil a “demonios que se adueñaban del miembro viril”. Sorprendentemente pero el doctor afirma que el demonio solo puede actuar sometido a las leyes naturales, no como Dios que obra milagros, por lo que mediante medios naturales, sin necesidad de peregrinajes o rezos, el paciente puede curarse y recuperar sus capacidades.

Y aunque en algunos casos pueda argumentarse que curar la impotencia pueda ir más allá de los limites de la magia hermética nada de ello impide a los magos el subirse al carro de las maguferías y demás remedios imaginativos y de dudosa eficacia-

Como habrá notado el lector perceptivo en todo este negocio, investigaciones y demás quebraderos de cabeza el hombre medieval dedicó poco tiempo a pensar en la sexualidad femenina. Pero eso sería tema de discusión para otro post.

Versiones Exigua, Normal, Abundante y Legendaria

  • Exigua: el mago Potens ex Verditius afirma, a quien quiera escucharlo en la villa alemana de Colonia, haber inventado un potentísimo afrodisíaco que permite verdaderas proezas eróticas. En realidad, el brebaje lo que hace es inculcar en quien lo bebe el falso recuerdo de esas supuestas proezas amatorias. El mago confía que en el caso de que sus clientes descubran la verdad la vergüenza y el apuro les impidan venir a reclamarle. Pero cuando uno de los afectados resultó ser un grog de una Alianza cercana, quien creyó haber seducido a la moza de la taberna cuando en realidad lo encontraron desnudo en un talud, este ni corto ni perezoso le dio una somanta de palos al mago. Potens lo denunció ante el Tribunal y la Alianza del grog contrademandó por engaño ¿a favor de quien deberían colocarse los personajes cuando llegue el momento de votar en el Tribunal?
  • Normal: la Alianza de Quettehou es aparentemente una piadosa alianza de Bonisagus dedicados a la más estricta investigación hermética pero secretamente lleva veinte años financiándose mediante la venta de un brebaje elaborado por una bruja de un villorrio cercano. El brebaje recupera la fatiga, de todos los miembros, y los magos lo venden discretamente por toda Bretaña. Pero cuando la bruja sea arrestada por el obispo de Saint Michel acusada de artes hechiceras ¿Cómo defenderla sin descubrir el negocio? ¿Y como explicar que no le ofrecieran unirse a la Orden de Hermes?
  • Abundante: Durante los últimos dos años los magos de la Alianza de primavera de Pangea en el tribunal de Provença se ha venido financiando de una manera harto curiosa. Prometieron al Vizconde de Narbona que a cambio de un subsidio escandaloso podrían fabricarle un remedio contra la impotencia para que pudiera tener hijos. Afirman trabajar con extraños ingredientes como el cuerno de unicornio cuando en realidad sencillamente se dedican a estafarle y a enviarle yeso molido. Pero la paciencia del Vizconde se agota y los picaros magos empiezan a verse en una situación peliaguda ¿buscarán a alguien que realmente pueda fabricar esa pócima? ¿Trataran de encontrar (y moler) a un verdadero unicornio?
  • Legendaria: la Alianza de Fortisgallus en el Tribunal Romano, ocupa una amplia y poderosa fortaleza cerca de Tívoli, está formada por un grupo de magas que llevan cinco generaciones involucrándose en las intrigas de la corte pontificia y de la vida cívica de Roma. Una de sus principales palancas de poder es el secreto de una pócima mágica que en efecto parece curar los efectos y estragos de la edad en el varón y dar a ancianos cardenales la fogosidad de un joven presbítero. Pero esta fuente de ingresos se ve amenazada por una fuente insospechada: Durenmar. Cuando los colens arcanorum y el propio Primus de la Casa Bonisagus les pidan, con buenas palabras primero y con actos menos amables luego que compartan ese descubrimiento que parece rebasar los Límites de la Magia. ¿Se negaran para tal de mantener la exclusividad de su negocio? ¿O lo hacen por que la formula esconde algún secreto?

Mejoras y problemas

Algunas mejoras pueden ir desde dar un tiempo más exacto para que el remedio haga efecto, sustituir elementos de la receta que resulten caros, poder combinar el remedio con alcoholo que funcione con personas con sobrepeso. Aunque en algunos casos la mejor manera es sencillamente una buena campaña publicitaria:

  • De bono coniugali:  este libro es una copia del tractatus que escribiera San Agustín de Hipona sobre el matrimonio cristiano y el “deber conyugal” del marido con la esposa. Claro está que algunos emprendedores Jerbiton de una alianza del tribunal romano han ajustado un poco el tono e introducido ciertas referencias sobre como el uso “de remedios mágicos y de altas ciencias contra el decaimiento” (suena más serio en latín) a modo de reclamo publicitario, así como las señas para la discreta venta por correo de su remedio. El libro, en esta versión, tiene mucho éxito entre canónigos y otros eclesiásticos. Tractatus de Derecho Canónico Calidad 9.

El mayor peligro, aparte de incidentes en los que los efectos de la magia utilizada resulten dañinos o peligrosos, corresponde a que la formula de algo tan codiciado como un remedio mágico contra la impotencia sea hurtado. Algunos, claro está, pueden tomar medidas poco escrupulosas para evitarlo:

  • La Maldición de Príapo: el mago Levitra ex Verditius vió como su fórmula le fue arrebatada mediante un artero Certamen pero guardaba un As en la manga. Cualquiera que utilice su texto de laboratorio sin saber añade una maldición a la pócima que provoca cierta sorprendente transformación de una parte muy concreta..en la de un asno. A nivel mecánico se trata de una Maldición Menor Verditius con duración de siete estaciones y base Muto Corpus con requisito Animal.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s