Nombre y Tipo: Composición e interpretación musical (Servicio)
Descripción:
Lo que hoy en día llamamos “la industria del entretenimiento” no es un invento tan moderno como nos gustaría pensar. A fin de cuentas las gentes del medievo, y por lo tanto de la Europa Mítica, también querían divertirse. Este entretenimiento giraba muchas veces alrededor de la música lo que, obviamente, implicaba que en una era previa a las grabaciones toda la producción musical debía consumirse en directo. Esto quiere decir que el entretenimiento en la Europa Mítica tiene carácter de bien exclusivo; o lo que es lo mismo si una persona o grupo disfruta de una representación o de la disponibilidad de uno o varios interpretes esto previene al resto del público de disfrutar de ello. ¿Qué significa eso? Pues que el obtener (y retener) los servicios de interpretes resulta una manera de demostrar poder económico para los nobles (aparte de entretenerse) dando lugar a un lucrativo mercado.
El tramo más bajo de este mercado era ocupado por los músicos, acróbatas, poetas y domadores de fieras ambulantes. Estos proporcionaba, a cambio de pasar el sombrero para recibir unas pocas monedas o directamente a cambio de alimento, entretenimiento del tipo más vulgar a las clases populares normalmente en plazas y otros espacios al aire libre. Sabemos que en algunos casos estas representaciones, normalmente centradas en leyendas, historias de santos o piezas alegóricas, iban incluso acompañadas de marionetas (mencionadas por Chaucer) como sería el caso de la Opera dei Pupi en el Palermo de Frederick II al inicio del siglo XIII. La fama de los artistas ambulantes era en general bastante mala, se les consideraba vagabundos, ladrones, prostitutas y alcahuetes. Lo que en muchos casos no dejaba de ser verdad.
En un siguiente nivel se encontraban los juglares. Estos se diferenciaban de los entretenimientos más bastos por tener algo de entrenamiento formal en métrica y habilidades instrumentales. Podían por lo tanto recordar y reproducir fielmente melodías por poetas más cultivados. Solían estar o bien empleados de forma fija por un noble o bien viajar en un amplio circuito de corte en corte recibiendo estipendios y regalos en cada parada. Los más talentosos eran requeridos y tentados con verdaderos lujos e incluso podían complementar sus ingresos comerciando con noticias (o incluso espiando) durante sus viajes. Como curiosidad señalar que en las paganas tierras del Norte y del Rus esta función la cumplían los eda quienes cantaban las antiguas gestas de dioses, gigantes y héroes.
Mención aparte merecen los goliardos. Estos eran monjes, con educación universitaria dado que muchos eran hijos segundones de casas nobles, que viajaban por Europa empalmando juergas y componiendo e interpretando canciones subidas de tono en las que se alababa el jolgorio, el vino y las mujeres. Aunque bien recibidos por sus habilidades musicales muchas veces, y especialmente si se movían en grupos grandes, eran un quebradero de cabeza para las autoridades.
Finalmente, en el pináculo del negocio del entretenimiento encontraríamos a los trovadores. Estos eran usualmente personas de rango noble que componían, habitualmente de forma anónima, las canciones que luego los juglares cantaban. En la tradición de las tierras del Norte de Europa eran llamados “skald” y en ocasiones se les atribuían poderes mágicos. En algunos casos incluso los nobles pagaban a poetas más capacitados para que compusieran tonadas que luego hacían pasar por suyas o llegaban a pagar a juglares para que las cantasen. Claro está que esto no siempre obedecía a la vanidad si no que una canción, bien repetida y diseminada por el territorio, era una eficaz propaganda.
Merece la pena mencionar la existencia de las trobairiz , mujeres de estirpe nobiliaria que componían música secular ya en lo siglos XII y XIII. Aunque presentes sobre todo en Occitania (mas o menos el Tribunal de Provença) su presencia está atestiguada en otras zonas de Francia, Catalunya e incluso los reinos latinos de Tierra Santa. Lamentablemente la mayoría de sus composiciones se han perdido pero por ejemplo se conoce la letra de un verso epistolar amoroso dedicado ¡de una trobairiz a otra!
Versiones Exigua, Normal, Abundante y Legendaria
- Exigua: Una joven Alianza del Rihn que comercia con los mercantes de la Hansa compra en su último trato a una esclava de piel blanca como la nieve, lacio pelo rubio y ojos acuosos. La muchacha, que no habla ninguna lengua civilizada, es prácticamente feral y al poco los magos tendrán que encadenarla para evitar que, ni que sea con las manos desnudas, ataque a los otros criados quienes parecen temerla instintivamente. Para su sorpresa, pero la muchacha, en su encierro, entona largas, perturbadoras y poéticas canciones que relatan gestas acometidas por Vanir, Aesir y Jotnar. En todos los casos descripciones muy vividas de gestas no conocidas hasta el momento ¿Tiene esta muchacha algún conocimiento ignorando sobre los dioses y gigantes del Norte? ¿Alguna relación incluso con la Orden de Odín? Y si es así ¿Cuánto tardará su secuestro y cautiverio en atraer atención no deseada?
- Normal: las tres hermanas FitzHaimo son el fruto de la unión maldita entre un súcubo y el monje y místico Aimo de Rennes, un monje benedictino. Tras ser abandonadas en un convento de monjas las muchachas demostraron un gran talento musical y lo que a claras luces parece…el Don. Tras pasar casi veinte años encerradas en un convento han sido reclamadas como aprendices por un trio de magae Jerbiton que han quedado admiradas de su talento. Pero todo se complica cuando en el siguiente Tribunal el praeco del Tribunal Normando, con la asistencia de los quaesitores, revela su origen y las acusa de poseer el Falso Don otorgado por Satanás y reclama su destrucción ¿Es eso cierto? Y de serlo ¿puede uno abandonar su destino diabólico?
- Abundante: Cuando una ganga parece demasiado buena para ser verdad…es por que suele serlo. Eso descubrieron una Alianza Flambeau del Reino de Castilla quienes adquirieron a un Merinita itinerante un extraño caldero que, según el vendedor, podía convocar a poderosos guerreros de leyenda (los Tuatha Dé Danann), para luchar contra los moros de las taifas del sur. Para sorpresa de los Flambeau cuando la noche antes de la batalla vertieron sangre de criatura mágica en el caldero y este burbujeó y humeó de este no salieron guerreros listos para la batalla si no una banda de duendes irlandeses con los dientes torcidos y una desmedida ansia de juerga y un amplio repertorio de procaces pero muy bailables canciones. Tras arrasar con las existencias de vino de la expedición, y convencer a unos resacosos Flambeau para volverse a su Alianza y evitar males mayores, ahora vagan de juerga en juerga y pendencia en pendencia por las Taifas de Almería y Murcia. Han causado destrozos, dejado honores cuestionados y terribles vomitonas y resacosas jaquecas durante ya cinco años y en el camino han causado problemas a más de una Alianza. ¿Cuánto tardará el camino de estos desmadrados en cruzarse con el de los personajes? ¿Y en el Tribunal tener que tomar una decisión para deshacerse de ellos?
- Legendaria: Uno de los grandes patronatos artísticos es el de proveer y dirigir un coro de voces blancas (niños o en algunos casos castrati) para una importante iglesia o catedral. La recién fundada Alianza de Nicea, al servicio del exiliado emperador de Bizancio tras la Cuarta Cruzada, ha visto como su coro ascendía a lo más alto del patronazgo imperial tras la destrucción de su coro rival en Constantinopla durante el saqueo de esta. Pero su hubris ha recibido el castigo de instancias aun más elevadas. El mismísimo Cielo ha tomado nota de su alegría por la caída de un rival y ha enviado un ángel a imponer un irónico castigo. Ahora cada vez que los muchachos del coro abren la boca el ruido de una bestia diferente sale de sus gargantas. ¿Cómo podrán expiar su pecado de orgullo los magos antes de que su reciente éxito se convierta en cenizas?
Mejoras y problemas
La mejor manera de ser mejor musico es sencillamente: practicar, practicar y practicar. Solamente mediante el esfuerzo uno puede llegar al nivel de los grandes interpretes. Pero claro está que si uno quiere hacer trampas siempre existe la opción de realizar algunos tratos algo estúpidos:
- Tocando la viola en una encrucijada a medianoche: Y se dice que el mismísimo Diablo aparecerá para bailar. Y recompensar al insensato con una sobrenatural habilidad para tocar el instrumento que el le solicite. Tras sellar el trato estrechando la pezuña hendida del Príncipe del Pecado y hasta que la persona confiese sus pecados verá como su música encandila a reyes, emperadores y papas. A nivel de juego se trata de un Maleficia de Ensalmar y Consunción de nivel 50 que confiere +6 a las tiradas de la habilidad relevante.
En cuanto a problemas estos pueden ser de todo tipo: el artista puede pasar de moda, pueden surgir rivales o los mil peligros que acechan a cualquier mundano pueden acabar con ella o él. O incluso puede ser que “muera de éxito”:
- El coleccionista: Adronicus ex Tremere es un anciano mago obsesionado con reunir en su tenebrosa Alianza en tierras croatas a los mejores músicos de la cristiandad. Quieran estos o no. Una vez ahí los obliga a ingerir potentes rituales de longevidad que le permitan disfrutar de ellos durante décadas o incluso siglos. A nivel de juego cuenta que Andronicus tenga +4 en la habilidades relevantes y niveles entre 25 y 30 en sus Artes así como los Rasgos de Personalidad Obsesivo +3 Irascible +2 Taimado +2