¡Unboxing! Finis Terrae y el Manual Básico Revisado

Como ya hice en su día con los tomos compilados y traducidos por Teotimus es hoy tod un placer atacar el unboxing de las recompensas del Kickstarter de Finnis Terrae ¡y la edición de lujo del manual básico!

Dejar claro que apenas me ha dado tiempo a echarles un vistazo muy muy en diagonal para apreciar los valores de producción y que apenas puedo entrar a valorar el contenido (aunque tengo plena confianza en que será una pasada)

Envío y paquete

La verdad es que, al menos para envíos a Barcelona, la velocidad de envío ha sido genial y apenas un día después de anunciar que se hacían los envíos el paquete ya había llegado a mis manos. ¿Única pega? Al parecer en la etiqueta solo ponía nombre e inicial lo que ha hecho que los chicos de paquetería del despacho casi no lo cogieran. Tenedlo en cuenta aquellos que, como yo, os lo hayáis hecho enviar a vuestro lugar de trabajo.

Pero en cualquier caso un verdadero milagro de Navidad, o Hannukáh, el haber podido recibir los manuales justo a tiempo para las vacaciones navideñas y poderles hincar el diente aun en este 2022.

El paquete en si mismo llama la atención no tanto por lo voluminoso como por ¡lo muy pesado que es! Lo que siendo libros largamente esperados no podrías ser mejor señal. Atentos al detalle de la cinta americana custom de Holocubierta.

La verdad es que aunque marcado como frágil en el paquete con este envoltorio podéis estar seguros de que los libros llegarán sanos y salvos. En mi caso y tras una somera inspección puedo asegurar que los míos, al menos, han llegado sin ningún desperfecto y con las esquinas en perfecto estado de revista.

¡Vayamos ahora a por el contenido del paquete!

Manual Básico (re)Edición de lujo

Empezar por lo básico: ya cuando lo encargué en el crowdfunding tenía mis dudas sobre la edición de lujo. A fin de cuentas ya tengo mi propia copia del manual básico tanto en digital como en físico. Pero la promesa de que se revisaran las erratas y de que Mario Donaire, el traductor de la línea y probablemente una de las eminencias del juego en español, había dedicado muchas horas a peinarlo me acabaron de decidir. Ni que fuera por añadir unos euretes a los objetivos desbloqueables en Kickstarter.

Pero la verdad es que ahora que lo tengo en mis manos no podría estar más contento.

Lo primero que me ha encantado ha sido el tacto efecto cuero de la portada y muy especialmente la chulada de diseño del mismo. Ese símbolo de la orden en plateado, con su ligero bajo relieve, el brillo plaetado, los dos marcadores en negro y plateado sobresaliendo de las páginas…Realmente no parece ya un manual si no un libro que cualquier Alianza podría tener entre sus summae y tractati.

Del mismo tamaño que la primera edición del básico (que como curiosidad era ligeramente más grande que las versiones “en tapa blanda” de los manuales publicados entre “Alianzas” y “Reinos de Poder: Mágico” y perceptiblemente más grande que los manuales de Atlas) abandona eso si el lomo redondeado para pasarse al lomo cuadrado que ya se utilizó en el Casas de Hermes: Cultos Mistéricos. Como siempre, y por malas experiencias, mi único miedo es la solidez de la encuadernación pues ese fue el talón de Aquiles del básico original que tenía tendencia a romperse y acabar perdiendo páginas.

Si pasamos al contenido pues varias noticias positivas. La primera es que se ha hecho realmente un trabajo de corrección que ha permitido subsanar algunos temas que clamaban al cielo (como la errata en la virtud de “Pedagogo” en la pagina 84) así como multitud de lo que parecen ser pequeños ajustes aquí y allá para mejorar el entendimiento de las normas (sirva como ejemplo en la página 85 los edits a las virtudes “Resistente a la edad” y “Rico”). Asimismo las erratas oficiales se han introducido también, por ejemplo esto puede verse en la página 73 en la corrección de “Afinidad con (Arte)” que ahora menciona correctamente “Totales de Avance” y no “Totales de Estudio”.

Además se han tomado un par de decisiones a nivel estético que creo bastante acertadas. En general parece haberse subido un poco la saturación de todos los colores (esto se puede ver claramente en las bandas a pie de página) y se han recoloreado los fondos de las tablas para distinguir mejor donde empieza y acaba cada fila de las mismas.

Como curiosidad final señalar que al parecer, eso indica la primera página, se trata de una edición limitada (y a mi me ha correspondido el ejemplar 53).

Iberia

Si pasamos ahora al tan ansiado manual de Iberia la verdad es que la primera sensación, incluso antes de realmente desempaquetarlo, es de una inmensa satisfacción. Para los que llegamos al juego “tarde” (es decir ya en al quinta edición) la esperanza de alguna vez ver nuestra península llevada a la “modernidad” del juego era una quimera. Y parecía que siempre quedaría solo el (además relativamente difícil de conseguir) manual de tercera edición con su profusión de demoñejos y su tono vagamente yankee en su forma de mirar.

Así que el tener por fin en las manos este manual y que además haya sido escrito por dos enamorados del juego que viven y pisan estas tierras es toda una alegría. Felicidades a ambos autores y me descubro ante Holocubierta, editorial de la que no siempre se puede ser fan, por esta apuesta.

Y aquí merece la pena señalar una, para mi, sorpresa que me ha parecido más que simpática. Al abrir el paquete que contiene el  libro se descubre que ¡la contraportada tiene truco! Hay un duster de la contraportada que cubre… una copia del mapa del Tribunal. La verdad que  el mapa es una gozada y ya aventura lo amplio que es el mundo que se ha creado para el tribunal de Iberia (ni que sea por la enorme cantidad de Alianzas activas y en ruinas que aparecen). ¿Mi única queja? En el borde donde aparecen los emblemas de las Casas se ha optado por ordenarlos alfabéticamente…poniendo a Jerbiton al lado de Guernicus ¡ugh!

Pero pasemos al libro en si mismo. Despacho rápido el señalar que tiene el mismo tipo de encuadernación y factura que el Cultos Mistéricos para señalar el primer detalle relevante. El libro es grueso, muy muy grueso. Podéis ver como tiene casi el mismo grosor que el Manual Básico pues se extiende…¡340 páginas! Como referencia decir que el “manual de Tribunal” más extenso nunca publicado por Atlas en la Quinta Edición, Craddle and the Crescent, ocupa 192 páginas contando tapa. Y que uno más acotado como podrían ser los manuales para Hibernia, Thebas o Provenza ocupan entre 142 y 145 páginas. ¡Estamos hablando por lo tanto de casi dos veces y media le extensión!

Como ya adelantaba, y viendo el monstruo que es lo entenderéis, no me atrevo aun a opinar sobre el contenido más allá de querer señalaros algunos aspectos que tienen buena pinta. El primero se esconde al final del libro y se trata de ¡un apéndice con cuatro páginas de bibliografía! Y viendo que ahí se mezclan fuentes primarias, artículos y libros de divulgación. Entre los que se incluye una obra del insigne Gabriel Jackson (uno de los tres mejores hispanistas de todos los tiempos en mi humilde opinión) lo que ya demuestra la seriedad con la que los autores han querido afrontar este proyecto.

Otro punto que, a la espera de hincar el diente, también tiene buena pinta es el índice del mismo. Se ha optado por seguir una estructura que recuerda mucho a los manuales de Atlas para la Quinta edición. Es decir una primera introducción al libro y el tono del Tribunal de cuatro páginas para luego seguir con la historia mítica (remedo de la historia histórica y el lore del juego) de más de 50 páginas y otras treinta y pico dedicadas al trasfondo de la Orden en nuestras tierras. De nuevo muy destacable esfuerzo si lo comparamos con las veintiséis páginas en las que estos temas se liquidan en el excelente The Contested Isle (en mi opinión el mejor libro de Tribunal de la Quinta Edición). Si Donaire y Estefanía han logrado mantener una calidad de delivery consistente estamos ante todo un festín de contexto e ideas para el juego.

Luego se prosigue con las secciones dedicadas a los reinos ibéricos Portugal (17 páginas), León (32 páginas), Castilla (30 páginas), Navarra (11 páginas), Aragón (39 páginas) y los reinos musulmanes (¡50 páginas!). Y aunque me parece que el pobre reino de Navarra ha quedado quizás algo desamparado es de entender que parte de las tierras de la esfera cultural euskaldun ya quedaban cubiertas en el manual de Provenza, la verdad es que el resto de extensiones me parecen más que adecuadas (de nuevo como referencia cada reino irlandés en The Contested Isle se despacha con entre siete y veintidós páginas).

Curiosamente la simetría con la organización propia de Atlas se rompe en el cuarto capitulo en el que en vez de dividirse en un capitulo por reino (mágico, feérico, infernal y divino) solo se plantea un capitulo para las tradiciones mágicas y los lugares de poder. De todas formas, esta ocupa unas respetables 40 páginas que ya es más o menos lo que se dedicaba en manuales anteriores para los cuatro reinos de forma conjunta.

En aspectos puramente formales señalar que los acabados del libro mantienen o superan el nivel del Cultos Mistéricos. Con una ilustración a todo color cada tres o cuatro páginas y a diferencia de la publicación anterior de momento no he visto ninguna “reciclada” de otros productos de la línea. En general por lo que llevo visto todas ellas, y en especial las dedicadas a los NPC me han parecido de gran calidad.

Y aunque prometí no entrar en el contenido dejo ya una primera prueba de las buenas sensaciones y expectativas que este tomo despierta. Si vais a la pagina 33 en un pequeño inserto lateral aparecen descritas las Pau i Treva, institución jurídica medieval catalana, un hecho poco conocido por el publico general pero que aquí se ha retratado con aceptable rigor ¡incluso señalando adecuadamente la diócesis original de aplicación!

Advertisement

3 Comments

  1. Gracias por el sesudo unboxing, no esperaba menos de un Jerbiton como vos. Me alegro mucho de que la primera impresión haya sido buena, y espero que te guste cuando lo leas; lo hemos hecho lo mejor que hemos podido (más Mario que yo, él aportaba la sabiduría y yo la pirotecnia), y es un trabajo de amor al juego que trata de saldar una deuda que llevaba demasiado tiempo pendiente…

    Liked by 1 person

  2. Espero que disfrutes de la lectura y de todo lo que guarda el Iberia a nivel de contenido. Ya estoy deseando leer lo que tengas que decir al respecto. ¡Felices fiestas!

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s